
Carolina Céspedes Cifuentes
Carolina, recibió el llamado a la sanación durante toda su vida, y desde 2008 ha estudiado diversas técnicas terapéuticas complementarias que la han llevado a conseguir gran experiencia y maravillosos resultados con los pacientes que ha tratado.
Título profesional de Enfermera de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2005)
OBJETIVO
Profesional de Enfermería interesada en aplicar Terapias Integrativas a diversos tipos de pacientes que lo requieran.
Formación como Terapeuta Integrativa, en Centro Ohani
Terapeuta en Auriculoterapia y Moxibustión, formada en Centro Ohani
Terapeuta en Péndulo Hebreo, formada en Centro Ohani.
Terapeuta en Biomagnetismo (Terapia del Par Biomagnético del Dr. Isaac Goiz D.) formada por los directores de Centro Ohani, Adriana Rubio y Sergio Córdova con autorización de Dr. Isaac Goiz.
Terapeuta en Bioenergética segundo nivel del Biomagnetismo,
formada en Centro Ohani.
Terapeuta en Lectura de Registros Akashicos, formada por la instructora Patricia Muñoz en Centro Ohani.
Terapeuta en Reiki, formada por la maestra Adriana Rubio en Centro Ohani.
EXPERIENCIA
SOCIA FUNDADORA FUNDACIÓN NEUROPSIQUIÁTRICA DE SANTIAGO – NEPSI
2010 A 2021.
Junto a los demás Socios Fundadores estableció las bases de la fundación para la ayuda y tratamiento de pacientes con enfermedades de Salud Mental
ENFERMERA JEFE DR. JOSÉ BITRÁN COLODRO
2009 A 2011
Creó y estableció el sistema de seguimiento de pacientes con diversas enfermedades de salud mental, basado en la educación del paciente como responsable de su autocuidado y en el monitoreo mediante distintos canales de comunicación. Esto permitió una mayor adhesión al tratamiento farmacológico y un mejor y más rápido manejo de crisis.
TUTORA EN CARRERA DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD DEL MAR – SEDE CALAMA
2005 Y 2006
Se desempeñó como profesora de enfermería de alumnos de primer año diurno y vespertino. Como tutora cubrió las asignaturas de toda la malla curricular del primer año. Reconocida por sus colegas con el premio Mejor Tutora 2006.
Educación
Magíster en Derecho de la Salud , Universidad de los Andes
Trabajo de investigación:
El rol de la enfermera en la Medicina Alternativa o complementaria, su interpretación y alcance ético-jurídico (2016)
Facultad de Derecho
Curso Desarrollo y Evaluación de Programas de Salud , Pontificia Universidad Católica de Chile
Dictado por la dra. Michele Issel, Universidad de Illinois, E.E.U.U. 2010
Facultad de Medicina – Escuela de Enfermería
Título de Enfermera , Pontificia Universidad Católica de Chile
Tesis: la solidaridad y la pobreza: un compromiso para enfermería
2005
facultad de medicina – escuela de enfermería
Diploma académico en Enfermería en Salud Mental y Psiquiátrica , Pontificia Universidad Católica de Chile (2005)
facultad de medicina – escuela de enfermería
licenciada en enfermería, pontificia universidad católica de chile
2005
Facultad de Medicina – Escuela de Enfermería
OTRAS
Expositora – XII Jornada Nacional de Investigación para Estudiantes de Enfermería y III
Congreso Nacional de Estudiantes de Enfermería – Tema: La solidaridad y la Pobreza: un compromiso para enfermería – 2004
Ha participado en varias investigaciones, en temas de ética con la PhD en Enfermería
Alejandrina Arratia, en Salud Comunitaria con la Enfermera Matrona y Máster en Nutrición María Sylvia Campos, en Salud de la Mujer con la Enfermera Matrona y Máster en Salud Pública Nivia Cruz Jiménez.
Ha vivido en Chile, Perú, Brasil y Australia Casada, 3 hijos
Carolina, recibió el llamado a la sanación durante toda su vida, y desde 2008 ha estudiado diversas técnicas terapéuticas complementarias que la han llevado a conseguir gran experiencia y maravillosos resultados con los pacientes que ha tratado.
REFERENCIAS
- DR. JOSÉ BITRÁN COLODRO, PSIQUIATRA
NEPSIS
- Auriculoterapia para depresión, ansiedad, dolores
- Terapia del Péndulo Hebreo
- Lectura de Registros Akáshicos
- Biomagnetismo, excepcional terapia con imanes
- Reiki energía terapéutica que te da salud, vigor y ánimo
- Osteopatía Bioenergética Celular
- Flores de Bach o Esencias florales para el área emocional